Insecticidas ecológicos para casa.

octubre 31, 2012

Diversas sustancias y métodos ecológicos se proponen para combatir las plagas en el hogar

Moscas, mosquitos, polillas, cucarachas, pulgas… Las plagas urbanas son un problema molesto cada vez más habitual en los hogares, según la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA). Diversos expertos señalan los principales insecticidas ecológicos para utilizar en casa y su efectividad: preparados con sustancias naturales, trampas y predadores naturales, barreras físicas y el matamoscas.

En el siguiente link encontrarás remedios con sustancias naturales, trampas y barreras naturales para evitar estos molestos visitantes:

Fuente: Boletín electrónico sobre Medioambiente de Eroski Consumer.


La agricultura española cada vez consume menos energía y agua y emite menos gases.

octubre 10, 2012

En este sentido, el informe, que se titula ‘Agricultura sostenible: cómo la agricultura innovadora contribuye a reducir el impacto’.

La agricultura española cada vez consume menos energía y agua y emite menos gases a la atmósfera para producir una unidad o un euro de producto, según un estudio realizado por la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible (PTAS), con la colaboración del Intergrupo de uso de la tierra y política alimentaria (LUFPIG, por sus siglas en inglés) del Parlamento Europeo.

En este sentido, el informe, que se titula ‘Agricultura sostenible: cómo la agricultura innovadora contribuye a reducir el impacto. Un estudio centrado en indicadores económicos, medioambientales y sociales para agricultura y ganadería en España’, refleja que hay un uso más eficiente de los recursos naturales de los que se dispone, en parte por las mejoras tecnológicas de los últimos 30 años, y que esto genera una alimentación más barata y con menor impacto medioambiental.

El documento analiza la agricultura en su globalidad, así como una selección de las principales producciones vegetales y de algunas ganaderas. Para ello, como su nombre indica, examina indicadores socioeconómicos y medioambientales.

En relación a los indicadores económicos de España, por ejemplo, los investigadores han constatado que el precio en origen de los productos no ha crecido al mismo ritmo ni que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de los alimentos ni el IPC general. A su juicio, esta situación reduce o ralentiza el crecimiento de la renta del agricultor, que también ha sufrido el alza de los precios pagados por los factores de producción.

El estudio quiere ser una “referencia” en Europa, ya que, en opinión de presidente de PTAS, Antonio Villarroel, contar con un estándar de indicadores serviría para que cada Estado miembro sea “capaz de medir el impacto de la innovación agrícola y ganadera en su territorio de manera comparable, permitiendo poner en marcha estrategias que les lleven al mayor grado de sostenibilidad y eficiencia en el uso de los recursos”.

Fuente: Boletín electrónico Ecoticias.com


Cuatro consejos para mejorar el aire en casa

diciembre 7, 2011

Varias medidas sencillas pueden reducir la contaminación del aire de las viviendas, que puede ser superior a la de la calle.

La calidad del aire de las ciudades es mala, pero la del interior de casa puede ser peor. Diversos estudios señalan que el nivel de contaminación de las viviendas puede ser varias veces superior al del exterior. Te ofrecemos cuatro consejos que ayudan a mejorar el aire que respiramos en los hogares y a reducir los posibles riesgos medioambientales y sanitarios.

Sigue este link:

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2011/12/05/205147.php

(Fuente: Boletín electrónico. EROSKI CONSUMER. www.consumer.es/medio-ambiente/)