Siete acciones contra el cambio climático que los consumidores pueden hacer

diciembre 21, 2011

Los consumidores pueden adoptar muchas medidas para luchar contra el cambio climático y reducir su impacto ambiental y económico.

La reciente Cumbre del Clima de Durban (Sudáfrica), la COP 17, ha devuelto a la actualidad mediática el cambio climático. Los países siguen sin ponerse de acuerdo para enfrentarse a este problema, que no solo afecta al medio ambiente, sino también a la economía y la salud de todos los habitantes del planeta. Los gobiernos son los máximos responsables de tomar medidas, pero no son los únicos que pueden y deben comprometerse contra el cambio climático. Los consumidores pueden aplicar en su vida cotidiana diversas acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y, de paso, mejorar el medio ambiente.

Si quieres conocer estas acciones pincha aquí:

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2011/12/12/205368.php

(Fuente: Boletín electrónico. EROSKI CONSUMER. www.consumer.es/medio-ambiente/)


Cuatro consejos para mejorar el aire en casa

diciembre 7, 2011

Varias medidas sencillas pueden reducir la contaminación del aire de las viviendas, que puede ser superior a la de la calle.

La calidad del aire de las ciudades es mala, pero la del interior de casa puede ser peor. Diversos estudios señalan que el nivel de contaminación de las viviendas puede ser varias veces superior al del exterior. Te ofrecemos cuatro consejos que ayudan a mejorar el aire que respiramos en los hogares y a reducir los posibles riesgos medioambientales y sanitarios.

Sigue este link:

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2011/12/05/205147.php

(Fuente: Boletín electrónico. EROSKI CONSUMER. www.consumer.es/medio-ambiente/)


Semana Europea de la movilidad

septiembre 14, 2011

La Semana Europea de la Movilidad (SEM) es la campaña sobre movilidad sostenible con mayor repercusión en el mundo, y tiene lugar cada año desde el 16 al 22 de Septiembre. En los últimos años, más de 2.000 poblaciones y ciudades han participado, alcanzando unos 220 millones de personas. En 2011 la SEM celebrará su décimo aniversario.

Cada año, la Semana Europea de Movilidad se centra en un tema diferente que esté relacionado con la movilidad sostenible. El tema central de este año es “Desplázate de forma eficiente: ¡mejora tu movilidad!”. Las autoridades locales organizan actividades para sus ciudadanos con el fin de concienciarlos acerca del tema central de este año.

Transporte y energía es el tema horizontal de la décima edición de la SEM. El sector del transporte es el mayor consumidor de energía en Europa, el único que muestra un continuo crecimiento en su consumo energético, y es en gran medida dependiente del petróleo, que además es importado. El precio del barril de petróleo crudo se está aproximando otra vez al record de 2008. Además comienza a ser un recurso escaso: el “pico de petróleo”, es decir, el punto a partir del cual la tasa de producción de petróleo entrará en fase terminal, está prevista en unos tres años; algunos expertos dicen que ya se ha llegado a este punto.

Son necesarias una serie de medidas ambiciosas para cumplir en el 2020 los objetivos de la UE conocidos como iniciativa 20-20-20: de reducir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la eficiencia energética un 20% y aumentar la aportación de las energías renovables para proporcionar un 20% del consumo total.

Los diferentes gobiernos y entidades locales realizan actividades en torno al tema central de la Semana Europea de la Movilidad con el fin de promocionar los hábitos de vida saludables y sensibilizar a la población en su compromiso por un aire más limpio y en la necesidad de ahorro y eficiencia energética.

Las actividades que se realizarán en Aragón las puedes ver aquí

(Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, www.marm.es y  Gobierno de Aragón, www.aragon.es).


Calculadora de emisiones de CO2

septiembre 7, 2011

En el siguiente enlace: http://calcarbono.servicios4.aragon.es/index.html te proporcionamos una calculadora online que te permitirá saber la cantidad de gases de efecto invernadero (kg. de CO2) que emites anualmente a la atmósfera en tu actividad diaria.

¿Te puedes imaginar cuántos kg. de CO2 emites?

¡Atrévete a utilizarla!

En las próximas semanas os daremos consejos para disminuir vuestra emisión de gases de efecto invernadero.

(Fuente: Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias. Departamento de Medio Ambiente. Gobierno de Aragón).