La retirada de 3.100 millones de Euros (ME) del Presupuesto General del Estado asignados al sector eléctrico para evitar superar el nivel de déficit tolerado por la Troika, deja tambaleante la reforma antes de que haya concluido su tramitación parlamentaria.”
El final de año ha deparado una sorpresa a la cacareada reforma del Ministro Soria. La retirada de 3.100 millones de Euros (ME) del Presupuesto General del Estado asignados al sector eléctrico para evitar superar el nivel de déficit tolerado por la Troika, deja tambaleante la reforma antes de que haya concluido su tramitación parlamentaria.
Se pretendía concluir 2013 sin déficit significativo de tarifa para, a partir de ahí, echar a rodar la nueva ley que prevé subidas automáticas de precios eléctricos cuando los ingresos no cubran los costes reconocidos. Pero ahora todo se ha vuelto mucho más difícil.
Las partidas retiradas han sido los 2.200 ME correspondientes a un crédito extraordinario que ya había cumplido su tramitación parlamentaria, y que sólo estaba pendiente de liberar el dinero, y 900 ME para compensar la mitad del sobrecoste de los sistemas eléctricos extrapeninsulares y que también parecían haber sido acordados entre el Ministerio de Industria y el de Hacienda. Existen además otros 500 ME que, aunque afectan al sector de la energía, no tienen incidencia directa en el sector eléctrico.
¿Qué pasará con el déficit de tarifa que finalmente resulte en 2013?
Las eléctricas, que son quienes deben anticipar el dinero para pagar el déficit ya han puesto el grito en el cielo y fueron recibidas por Montoro en un intento de apaciguamiento que no parece haber dado resultado.
Dado que el fondo para titulizar la deuda eléctrica ya está cerrado, las eléctricas piden algún mecanismo para limpiar sus balances de estas partidas. Soria ha señalado que el Estado puede dar garantías si las eléctricas se comprometen a no subir los precios en el futuro. Pero no es algo que esté en modo alguno asegurado y de hecho los precios del mercado mayorista han subido mucho en las últimas fechas, lo que ha llevado al Secretario General de Energía a pedir una investigación sobre posibles acuerdos para fijarlos. El asunto no parece en modo alguno resuelto.
¿Subirá el precio de la electricidad en 2014?
El Ministro había manifestado su intención de congelar la parte de los peajes, que es la que fija el gobierno y que por tanto la única subida correspondiera a la parte liberalizada. Esto representa algo más del 45% del total del precio final de la electricidad. Lo previsible es que esta parte experimente una subida importante ya que el inicio de 2013 fue excepcionalmente lluvioso y ventoso y llevó al mercado eléctrico hasta valores muy bajos, algo que difícilmente se repetirá.
Pero es poco probable que Soria pueda mantener su palabra si quiere resolver el problema del déficit que ha marcado todo su mandato. No es muy presentable que tras tantas modificaciones legales “definitivas” como ha proclamado, el déficit siga en 2014 en torno a los 3.000 ME, haciendo aumentar la deuda acumulada. En definitiva en 2014 es muy probable que el precio de la electricidad suba de forma importante.
Creo que el gobierno volverá a decir que reparte equitativamente los esfuerzos, como ya hizo en el pasado, y como en el pasado también esto será falso: el esfuerzo será mayor para los productores de renovables y los consumidores finales.
(Fuente: http://www.fundacionrenovables.org).