A continuación unos consejos para el ahorro de energía en los electrodomésticos:
- En ocasiones compramos aparatos eléctricos de utilidad bastante dudosa no que realmente usamos en contadísimas ocasiones; antes de adquirir un nuevo electrodoméstico, es bueno preguntarse: ¿lo necesitamos realmente?.
- Al comprarlos consulta la etiqueta con los datos básicos sobre su consumo energético y de agua. La diferencia de precio inicial se amortiza mucho antes de terminar su vida útil y recuerda que nuestro impacto sobre el medio ambiente es mucho menor.
- No es práctico elegir electrodomésticos de gran tamaño si no es imprescindible; debemos pensar en nuestra necesidades reales y adquirir el aparato que las satisfaga adecuadamente.
- La mejor manera de ahorrar es el consumo de electrodomésticos como lavadoras o lavavajillas, es utilizarlos siempre a plena carga y, si tienen, usar los programas económicos de baja temperatura.
- Los aparatos eléctricos, en la llamada posición de stand-by (apagado solo desde el mando a distancia y no directamente desde el aparato), están haciendo un consumo energético inútil. Lo mejor es desconectarlos de la red cuando no estén funcionando o apagar el interruptor de las regletas a las cuales estén enchufados.
La próxima semana: Ahorro de energía: Calefacción.