En los hogares, la cocina se convierte en un espacio de gran consumo de agua, alrededor del 30% del consumo se produce en la cocina. A continuación te mostramos algunos consejos para disminuirlo:
- Llena bien los electrodomésticos antes de iniciar el lavado, o elige, si tienes la posibilidad, programas económicos, de lavado corto. Una lavadora y un lavavajillas eficientes deben consumir menos de 70 y 22 litros respectivamente por ciclo.
- Emplea la tecla de media carga, si se dispone de ésta, solamente cuando se tenga mucha prisa. Este programa permite ahorrar agua y energía, pero el consumo aumenta en un 30% frente al consumo de una lavadora llena.
- Evita el prelavado en la lavadora siempre que sea posible.
- Cuando compres electrodomésticos nuevos, hazlo con criterio. Elige modelos de bajo consumo. Puedes realizar un ahorro que suponga hasta un 5% del consumo total de agua en la vivienda y un ahorro sustancial de energía si usas agua caliente. Averigua el consumo de agua por lavado, te sorprenderá.
- Instala aireadores y reductores de caudal en los grifos. También se pueden enroscar en los caños de los grifos de la cocina aireadores y colocar reductores de caudal en las tuberías como en los las del cuarto de baño, y así reducir el consumo de agua.
- Si friegas los platos a mano, no dejes el grifo abierto. Primero enjabona todo y más tarde acláralo. Si lo que vas a lavar son frutas, verduras u otros alimentos puedes usar la pila del fregadero o un barreño.
- Compra detergentes sin fosfatos y además utiliza sólo la cantidad necesaria. No por añadir más jabón conseguirás una ropa más limpia, o una vajilla más reluciente; el exceso irá desde la tubería al río.
- Para conseguir agua fresca en verano, es preferible meter una jarra en la nevera que mantener el grifo abierto y esperar a que salga fría.
La próxima semana: Ahorro de agua: El jardín.