El consejo de ministros ya ha aprobado el plan para la reforma de la administración local que, según el gobierno, supondrá un ahorro de más de siete mil millones de aquí a 2015. Esa reforma plantea, entre otras cosas, que el 82% de los concejales no cobre.
Algunas claves de la reforma de la Administración Local son:
- Reducción en un tercio el número de concejales existentes. En los municipios más grandes habrá un límite máximo de 35 concejales.
- Se establecerán “con precisión” las competencias municipales, diferenciándolas “con claridad” de las estatales y autonómicas.
- Las competencias de educación y sanidad que hasta ahora prestan los ayuntamientos pasarán a las comunidades autónomas.
- No desaparecerá ningún municipio, si bien se fomentará la agrupación de servicios para “lograr importantes ahorros de costes mediante economías de escala”.
- Se suprimirán las 3.725 entidades locales menores (pedanías, parroquias, concejos,….) existentes, que serán absorbidas por los ayuntamientos de los que dependan.
- Se eliminarán las mancomunidades. Sus competencias las ejercerán las diputaciones provinciales.
- Además de las diputaciones, saldrán reforzados los consejos insulares, cabildos y comarcas, para la gestión de servicios obligatorios mínimos en municipios con menos de 20.000 habitantes.
- La absorción de servicios públicos obligatorios por las diputaciones en municipios inferiores a 5.000 habitantes ahorrará 2.248,2 millones de euros, que llegarían a los 3.500 cuando se absorban competencias de municipios de hasta 20.000 habitantes.
- Fortalecimiento de la figura del interventor municipal, que pasará a depender funcionalmente de la Administración General del Estado.
- Ningún alcalde ni presidente de Diputación cobrará más que un ministro (68.981,88 euros). Las retribuciones de la corporación municipal no podrán suponer más del 0,6 % del total de gastos del presupuesto municipal. Existirá la obligación de hacer públicas dichas retribuciones.
- La nueva Ley obligará a las entidades locales a someterse a la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, para evitar que gasten más de lo que ingresan.
- Se redimensionará el Sector Público Local, formado por un gran número de entes, organismos, sociedades, fundaciones y consorcios públicos, para racionalizar su número, profesionalizar su gestión y ahorrar costes.
La nueva Ley limitará el número de asesores de las entidades locales, y el personal eventual no podrá superar el número de concejales.