Desde hoy y hasta el viernes, tienen lugar, en Río de Janeiro, la cuarta Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (CSD), más conocida como Río+20.
Esta Conferencia está teniendo lugar veinte años después de la primera cumbre histórica de Río de Janeiro en 1992, de donde surge el Programa de Agenda 21 Local, y diez años después de la de Johannesburgo en 2002.
Los dos ejes principales de Río+20 y que se están discutiendo estos días son:
- La economía verde en el contexto de la erradicación de la pobreza.
- El marco institucional para la sostenibilidad, es decir la gobernanza.
La influencia de esta conferencia abarca más allá de las fechas de la Conferencia, ya que está generando un proceso participativo con la celebración de un gran conjunto de eventos y actividades relacionadas con la misma.
Desde el portal de la Fundación Biodiversidad, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, puedes informarte sobre qué actores de la sociedad civil están en Río, qué propuestas se están realizando, qué eventos paralelos o actividades están teniendo lugar y consulta información general sobre la Conferencia de Naciones Unidas para Desarrollo Sostenible.
Puedes consultar la documentación oficial elaborada por el Gobierno de España y de la Unión Europea. También tienes disponible el documento de posicionamiento del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, así como las aportaciones de la sociedad civil al Ministerio elaborados por los más de cien participantes en la Jornada “España camino a Río+20. Encuentro de la Sociedad Civil”.
Más información en: http://www.fundacion-biodiversidad.es/rio20, http://rio20.net/.
(Fuente: Fundación Biodiversidad.)